top of page
coollogo_com-21876581.jpg

¿Cómo se produjo este bosque de torres puntiagudas?

El Parque Nacional Tsingy de Bemahara está formado por unas sorprendentes agujas calcáreas puntiagudas. Son lo que se conoce local mente como “tsingis“, que quiere decir “donde no se puede andar descalzo”. Pero, ¿cómo es posible que la madre Tierra haya sido capaz de crear un paisaje de tal belleza? Pues resulta que estas torres cársticas son el producto de millones de años de erosión producida sobre la placa levantada cuando Madagascar se apartó de Gondwana, el bloque que se desprendió de Pangea. Como se trata de un país muy lluvioso, la blanda roca superficial se fue deshaciendo con el paso del tiempo, dejando la roca caliza interior al descubierto.

¿Qué hacer en el Parque Nacional de Tsingy?

Si tienes la oportunidad de visitar Madagascar alguna vez en la vida te recomendamos que no pierdas la oportunidad de conocer este impresionante lugar. Tendrás la posibilidad de caminar por los senderos y los puentes que se elevan sobre las formaciones rocosas. Además, podrás visitar cuevas subterráneas y conocer algunos de los animales endémicos que te acabamos de mencionar. Por si todo esto fuera poco, también existe la opción de pasear en canoa por los ríos que hay por la zona.

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Pinterest Social Icon
  • Instagram Social Icon
bottom of page